Alejandra Mora, socia-consejera de ALAS SIC, participó el 17 de febrero en un desayuno organizado por el diario Cinco Días en colaboración con PwC, donde se discutió la coyuntura actual y los retos del futuro del sector inmobiliario. En el encuentro también participaron Beatriz Toribio, secretaria general de la Asociación de Promotores Constructores de España; Miren Telleria, responsable del sector real estate de PwC; Laura Fernández, directora general de Asval; y Roberto Campos, director general de Avintia Inmobiliaria.

Durante su intervención, Mora destacó la importancia de que la Administración se involucre activamente en la mejora de la situación. En este sentido, subrayó que el porcentaje del PIB dedicado a la vivienda en los presupuestos es solo del 0,15%, una cifra insuficiente para abordar los desafíos del sector.

Mora también resaltó una debilidad histórica en el modelo inmobiliario español: la falta de un parque de viviendas estable a largo plazo. Explicó que, a pesar de que en ciertos periodos se ha generado vivienda en venta, esto no ha permitido crear un modelo sostenible que garantice el acceso a una vivienda asequible a largo plazo. Además, señaló que uno de los principales problemas es la falta de trazabilidad del fondo público para la vivienda. “No sabemos a dónde va a acabar la vivienda asequible, ni quién va a ser el tenedor a largo plazo, algo que sí se maneja con más claridad en otros países europeos», afirmó.

La conclusión principal del encuentro fue que hace falta definir el modelo de producción y desarrollo de vivienda para corregir la situación actual y que responda a la tendencia del futuro.

Puedes consultar la noticia completa, en el siguiente enlace